

Pachamanca
5 Horas
8 Porciones
Introducción
La pachamanca era una forma de rendir culto a las divinidades del mundo andino, una forma sutil de hacer un pago a la tierra después de lo que llamaban una buena cosecha.
Su historia se remonta a la cultura Wari, entre los años 500 y el 1,100 d.C., que luego continuaron los Incas a partir del siglo XIII. Ellos honraban la fertilidad de la tierra al consumir lo que habían cocido en un hoyo en la tierra. Todo esto se llevaba a cabo en medio de ritos y celebraciones.
Este plato fue evolucionando con el tiempo y su consumo se encuentra presente en casi todo el territorio peruano, con énfasis en regiones de la sierra como Ayacucho, Junín, Huancavelica y Huánuco. Si bien se utilizan los mismos ingredientes, en cada ciudad varía el procedimiento y la manera para sazonarlo.

Ingredientes:
3k de panceta de cerdo
3k de pollo
2k de carne
1k de papa sancochada
500grs de habas con cascara
1k de camote con cascara
3 choclo enteros
3 cascaras de maíz para cubrir la olla
Aderezo para pachamanca PIKI 350gr.

Preparación
Verter el Aderezo para Pachamanca PIKI en la carne, pollo, cerdo y dejarlo macerar por 3 horas.
Colocar las carnes en una olla con las papas, habas, camote, maíz y echar el aderezo por todo encima.
Cubrirlo la olla con las cascaras de maíz y tapar la olla.
Cocinar a fuego lento por 2 horas, luego retirar del fuego y dejar reposar durante 20 minutos sin abrir.
Servir y disfrutar