

Pollo a la brasa
1 Hora 30 Minutos
4 Porciones
Introducción
Los inicios del Pollo a la brasa tal como se consume hoy en Perú se remontan al año 1949, cuando Roger Schuller, un inmigrante suizo dedicado a la crianza de pollos, comenzó a cocinar estas aves atravesadas en una vara de hierro -es decir, ‘al espiedo’- para venderlas al público. Sin embargo, esta modalidad era muy lenta y no servía para cocinar en grandes cantidades.
Fue entonces que don Roger, junto a un amigo, diseñó un nuevo sistema de cocción más rápido y eficiente, a través de un conjunto de varillas que giraban dentro de un horno. Cada día, acudían más y más comensales en busca del sabroso pollo de granja del señor Schuller.
Con el tiempo, se agregó como guarnición una porción de papas fritas y ensalada. El plato empezó a difundirse en todo el territorio nacional y pronto se instaló para siempre en el gusto de las familias. Hoy, el Pollo a la brasa es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ingredientes:
1 pollo entero con piel y sin vísceras
350 ml aderezo de pollo a la brasa piki
1 taza de cerveza negra
Acompañamiento:
1/2 kilo Papas amarillas
sal y pimienta al gusto
Aceite vegetal

Preparación
Lo primero que debes hacer es limpiar el pollo. A continuación, coloca el pollo en un molde para hornear y báñalo con el aderezo para pollo a la brasa piki. Asegúrate de que quede bien impregnado, tanto por dentro como por fuera.
Deja macerar la carne por lo menos unas dos horas (en realidad lo más recomendable es refrigerarlo por 12 horas).
Una vez listo, mete el pollo al horno por alrededor de 40 minutos. Durante este tiempo, es recomendable sacarlo cada diez minutos y bañarlo con el jugo de la cocción, de esta manera no se secará y la piel quedará rostizada.
Cuando el pollo esté dorado por ambos lados, retíralo y sírvelo en una bandeja, ya sea entero o cortado en presas.
Para el acompañamiento agregar papas fritas.